miércoles, 27 de abril de 2016

DEFINICION DEL CONTENIDO

Manual de instrucciones
Un manual de instrucciones es una libreta en el que se explica paso a paso como realizar cierta tarea. Puede encontrarse en:
  • En el mundo de la informática es muy habitual encontrarlo, para realizar la instalación de una aplicación correctamente y qué hacer en caso de tener algún problema.
  • Es también habitual encontrar uno cuando compramos cualquier aparato electrónico de cierta complejidad.
  • Instrucciones de seguridad, en manufacturas cuya utilización inadecuada podría acarrear riesgos para la salud del usuario.
Manual-de-instrucciones0
Tipos de manuales


Los manuales son textos utilizados como medio para coordinar, registrar  datos e información en forma sistémica y organizada. También es el conjunto de orientaciones o instrucciones con el fin de guiar o mejorar la eficacidad de las tareas a realizar.
Pueden distinguirse los manuales de:
Organización: este tipo de manual resume el manejo de una empresa en forma general. Indican la estructura, las funciones y roles que se cumplen en cada área.
Departamental: dichos manuales, en cierta forma,  legislan el modo en que deben ser llevadas a cabo las actividades realizadas por el personal. Las normas están dirigidas al personal en forma diferencial según el departamento al que se pertenece y el rol que cumple
Política: sin ser formalmente reglas  en este manual se determinan y regulan la actuación y dirección de una empresa en particular.
Procedimientos: este manual determina cada uno de los pasos que deben realizarse para emprender alguna actividad de manera correcta.
Técnicas: estos manuales explican minuciosamente como deben realizarse tareas particulares, tal como lo indica su nombre, da cuenta de las técnicas.
Bienvenida: su función es introducir brevemente la historia de la empresa, desde su origen, hasta la actualidad. Incluyen sus objetivos y la visión particular de la empresa. Es costumbre adjuntar en estos manuales un duplicado del reglamento interno para poder acceder a los derechos y obligaciones en el ámbito laboral.
Puesto: determinan específicamente cuales son las características y responsabilidades a las que se acceden en un puesto preciso.
Múltiple: estos manuales están diseñados para exponer distintas cuestiones, como por ejemplo normas de la empresa, más bien generales o explicar la organización de la empresa, 
 siempre expresándose en forma clara.

Finanzas: tiene como finalidad verificar la administración de todos los bienes que pertenecen a la empresa. Esta responsabilidad está a cargo del tesorero y el controlador.
Sistema: debe ser producido en el momento que se va desarrollando el sistema. Está conformado por otro grupo de manuales.

Guía del usuario
Una Guía de usuario, también conocida como Manual de usuario, es un documento de comunicación técnica destinado a dar asistencia a las personas que utilizan un sistema en particular.Por lo general, este documento esta redactado por un escritor técnico, como por ejemplo los programadores del sistema o los directores de proyectos implicados en su desarrollo, o el personal técnico, especialmente en las empresas más pequeñas.
Los Guías del usuario son más comúnmente asociados con los productos electrónicos, como computadoras y programas.
La mayoría de las guías de usuario contienen tanto una guía escrita como imágenes asociadas. En el caso de las aplicaciones informáticas, es habitual incluir capturas de pantalla de cómo el programa debería ser, y manuales que a menudo incluyen diagramas claramente detallados y sencillos que detallan los pasos a realizar por el usuario para llevar a cabo las distintas opciones disponibles. El lenguaje utilizado deberá ser sencillo, dirigido a una audiencia que podrá no entender un lenguaje demasiado técnico.
Secciones básicas del manual de usuario
Las secciones de un manual de usuario a menudo incluyen:
  • Una página de portada.
  • Una página de título.
  • Una página de derechos de autor.
  • Un prefacio, que contiene detalles de los documentos relacionados y la información sobre cómo navegar por la guía del usuario.
  • Una página de contenido.
  • Una guía sobre cómo utilizar al menos las principales funciones del sistema, es decir, sus funciones básicas.
  • Una sección de solución de problemas que detalla los posibles errores o problemas que pueden surgir, junto con la forma de solucionarlos.
  • Una sección de preguntas frecuentes.
  • Dónde encontrar más ayuda, y datos de contacto.
  • Un Glosario y, para documentos más grandes, un Índice.
Manuales y guías de programas informáticos
Los Manuales de usuario y Guías de usuario para la mayor parte de las aplicaciones de software contienen comúnmente todos los contenidos detallados en el apartado anterior. El Starta User Manuales un buen ejemplo de este tipo de documento. Sin embargo, algunos documentos tienen una estructura más fluida con muchos enlaces internos. El Google Earth User Guide es un ejemplo de este tipo de manuales.
El término guía se suele aplicar a un documento que aborda un aspecto específico de un producto de software. Algunos ejemplos son: Guía de Instalación o Guía de Introducción. Un ejemplo de este tipo es la guía de introducción a Picasa.
En algunos sistemas software de negocios, donde los grupos de usuarios tienen acceso sólo a una de la funcionalidad total de la aplicación, es bastante aconsejable preparar una guía de usuario para cada grupo. Un ejemplo de este enfoque puede observarse en la guía Autodesk Topobase 2010 Help[, que contiene por separado una Guía del Administrador y las distintas Guías de Usuario, además de una Guía para desarrolladores. Estos manuales son una herramienta valiosa para el entrenamiento en el trabajo.

 PREGUNTAS
1. Para que nos sirve un  manual de instrucción
2. Explica 5 tipos de manual de instrucción
3. Explica para que utilizamos la guía de usuario en informática
4. Que secciones incluye un manual de usuario